divendres, 8 d’abril del 2016

10-Conclusions



Jo consider que la societat en la que vivim esta tan avesada a la tecnologia de la qual disposam que aquesta, ha creat una certa dependencia sobre la nostra vida quotidiana .


https://www.youtube.com/watch?v=2IPWbaV5dBM

9-Tecnologies sostenibles 

ecnologies sostenibles

El nostre compromís amb el medi ambient ens ha permès desenvolupar solucions per a l’estalvi d’aigua i energia



Cold Start

Innovador sistema d’obertura en aigua freda. L’obertura de la maneta cap a la dreta està restringida, per la qual cosa la posició d’obertura frontal proporciona aigua freda. Si es gira la maneta cap a l’esquerra s’obté gradualment aigua calenta. D’aquesta manera, a més d’estalviar aigua, s’estalvia energia, ja que s’evita que la caldera s’engegui quan no és necessari. Aquesta tecnologia també està disponible amb el nostre innovador cartutx progressiu que fa la mateixa funció utilitzant un control circular en lloc de maneta.


Productes amb aquesta tecnologia: L20, Singles, L90



Urinari Flushfree

Un nou concepte d’urinari que no requereix ni descàrrega d’aigua ni energia elèctrica per al seu ús continuat. El seu innovador mecanisme utilitza un cartutx que evita les males olors mitjançant l’emissió d’aire amb essència de llimona i evita el consum d’aigua i energia. El cartutx és fàcilment reemplaçat després de cada 6.000 cicles.

Productes amb aquesta tecnologia: Hall Flushfree Urinal



W+W

Aquest impactant disseny inaugura una nova categoria d’elements per a equipar el bany: el lavabo-inodor en una única peça. Aquesta unitat amb doble funció permet reutilitzar l’aigua del rentamans enviant-la a la cisterna, previ procès de filtració, per tal de ser utilitzada en la descàrrega de l’inodor. Una proposta sostenible que permet aprofitar doblement l’aigua i que ha recollit nombrosos premis.


Productes amb aquesta tecnologia: W+W

 

8-Impacte ambiental de la tecnologia

Impacto ambiental de la tecnología


Impacto ambiental de la tecnología
Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
La tecnología al servicio del medio ambiente
La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
• La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
• El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
• Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.
Si no se reciclan y cuida el medio ambiente se dará Catástrofes ambientales
El desarrollo de algunas actividades tecnológicas pone en peligro ecosistemas determinados. Algunos desastres importantes son los causados por los accidentes de petroleros o los escapes radiactivos.
Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.
Los escapes radiactivos son muy peligrosos. Pueden afectar a la salud de las personas de una amplia zona geográfica. Además, Los efectos radiactivos permanecen mucho tiempo, ya que pueden producir malformaciones de origen genético en los recién nacidos. Pero aunque estos desastres dañan profundamente el medio ambiente, hay que preocuparse también por aquellas actividades que, incluso desarrollándose con normalidad, afectan a la flora, la fauna o el paisaje de una región.

 

7-Efectes socials de la tecnologia 

La tecnología: sus formas y las diferencias de los medios.  Hacia una teoría social pragmática de la tecnificación (Resumen)

La tecnología se define usualmente como el conjunto de herramientas hechas por el hombre, como los medios eficientes para un fin, o como el conjunto de artefactos materiales. Pero la tecnología también contiene prácticas instrumentales, como la creación, fabricación y uso de los medios y las máquinas; incluye el conjunto material y no-material de hechos técnicos; está íntimamente conectada con las necesidades institucionalizadas y los fines previstos a los cuales las tecnologías sirven. Cuando los autores incluyen un amplio rango de aspectos en sus perspectivas sobre la tecnología, piensan a lo largo de líneas de una vieja y bien establecida tradición. Desde los tiempos de Aristóteles, la tecnología está constituida por cuatro elementos: materia, forma, fin y acción eficiente. En este artículo se explican los principales vínculos de la tecnología con las prácticas técnicas cambiantes a lo largo del tiempo,  y sus relaciones sociales con la materialidad y la cultura.
Palabras clave: tecnología/ teoría socio-pragmática de la tecnificación/sociología de la técnica 

  Resultado de imagen de Efectes socials de la tecnologia

6-L'impacta de la tecnologia

La tecnica y el desarrollo de la humanidad parecen ser algo indisolublemente unidos. De hecho, la técnica convertida en tecnología ha generado grandes beneficios aunque también graves problemas. En este sentido, la tecnología genera graves procesos de inequidad.


Impacto de la tecnología en la sociedad
Es innegable, como bien dijo Ortega y Gasset en sus Mediciones sobre la técnica, que la propia técnica ha transformado al ser humano hasta el punto que esta y la evolución de las personas son indisolubles. Además, podemos decir que no hay ninguna duda de que el cambio tecnológico también implica un cambio social.

A lo largo de nuestra historia se han ido produciendo una serie de grandes transformaciones que han sido denominadas, de modo genérico, como revoluciones. Una de estas revoluciones, la industrial, trajo consigo que muchas personas desplazasen su residencia del campo a la ciudad en busca de trabajo. De tal manera que las ciudades comenzaron a convertirse en grandes núcleos poblacionales. En esta época, los lazos familiares, la capacidad de autosuficiencia y el derecho a ocupar tierras desaparecieron y fueron reemplazados por procesos de posesión de tierras, procesos de dependencia basados en el comercio y el debilitamiento de la unidad familiar.

Otra gran revolución, la de las nuevas tecnologías actuales, generó el cambio de la sociedad de producción (propia de la época de la industrialización) a la sociedad de consumo. Esta sociedad de consumo, además, se ha visto modificada en los últimos años gracias a los avances provenientes de las tecnologías informático-comunicacionales. De hecho, como comenta el profesor Cayo Sastre en su obra McMundo, la red de redes ha hecho que los consumidores clásicos pasen a convertirse en consumidores activos capaces de intervenir en los procesos de producción.

Por otro lado, como han expresado Coca y Valero en un reciente artículo publicado en la revista Studies in Sociology of Science, la tecnología (la biotecnología en este caso) ha traído consigo, y sigue generando, inequidades entre las regiones del Norte y del Sur del globo. Por otro lado, el desarrollo de la tecnología viene de la mano de un proceso de desequilibrio intrasocietario. Ello es debido a que las personas con mayor poder adquisitivo tiene más oportunidad de adquirir tecnología, la cual –además– genera una mayor enriquecimiento.

Esto implica que la tecnología, entendida en sentido global, tiene unas consecuencias perniciosas que es posible que sea beneficioso, o no, controlar. No obstante, recordemos que la tecnología, al igual que la ciencia, no sólo genera problemas sino también soluciones, artefactos y procesos que mejorar nuestra vida. Nos encontramos por tanto con un gran y complejo proceso de coordinación de ésta.

Sábado, 5 de Febrero 2011 Juan R. Coca

 

5-Invents trascendentals en la revolució de problemes de la Historia

Resultado de imagen de Invents trascendentals en la revolució de problemes de la Historia


Los 10 inventos más importantes de la historia.

A lo largo de la Historia ha habido innumerables inventos, los cuales, con mayor o menor medida han contribuido a nuestro bienestar actual.
Algunos de ellos se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas, otros pasan desapercibidos por nosotros aunque son la parte esencial de todos y varios de ellos pasan al olvido por ser poco útiles.
Según la época en la que pensemos nos encontraríamos con que podemos hacer una lista de los inventos más importantes de la misma pero si hubiera que elegir sólo 10 inventos de todas LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, entre ellos podrían encontrarse algunos de estos:
-EL FUEGO.
-LA RUEDA.
-LA IMPRENTA.
-LA BOMBILLA.
-EL FRIGORÍFICO.

4-La tecnologia des de 1915 fins als nostres dies

la proclamació de la República i conflictivitat resultant

A partir de principis del segle XX l'antic imperi xinès, de caràcter colonial, comença a decaure. Surten a la llum els antagonismes en el sí del país i s’inicia una dualitat entre la burgesia revolucionaria i la oligarquia terratinent, els senyors de la guerra. D’aquesta gran crisi, els països europeus, en buscaran extreure benefici, a l’igual que el Japó. Un precedent d’això és la guerra dels Bòxers a finals del XIX. 
El 1905 es crea el partit nacional del poble (Guomintang) de caràcter progressista i amb una base provinent de la burgesia costera xinesa. Va representar una fita important en la Història de la Xina, en representar l’inici d’una etapa històrica destinada a transformar el país en un d’industrial i avançat.
El 1912 en plena descomposició de l’imperi, el Guomintang, proclama la república mitjançant Sun Yat Sen, un dels personatges més progressistes del partit i que anhelava l’establiment a la Xina d’una democràcia occidental. L’intent fracassa per l’oposició dels terratinents i les potències colonials europees.
S’inicien un seguit de guerres propiciades pels senyors de la guerra que comptaven amb els seus propis exèrcits i que volen evitar l’establiment d’un poder central que limiti el seu poder i control respecte una bona part del país.
En el context de la Gran Guerra, aproximadament l'any 1915 el Japó promulga unes condicions draconianes contra la Xina que permet els nipons guanyar territori en sòl xinès.
Un cop finalitzada la gran guerra, ja al 1919, una coalició de progressistes encapçalada pel Guomintang, inicia hostilitats contra els senyors de la guerra per tal d’evitar qualsevol autoritat per part d’aquests. També s’hi sumarà el Partit Comunista Xinès (PCX).
En aquest context el PCX es planteja quina haurà de ser la seva relació amb el Guomintang i quina serà la manera de relacionar-se amb el camperolat, majoritari enfront la classe obrera industrial.
El 1923 en el III congrés del PCX s’estableix l’entrada del partit en el Guomintang per tal d’iniciar una aliança per acabar amb els senyors de la guerra.
Entre 1924 i 1927 comença la primera guerra civil, que enfronta el Guomintang amb els senyors de la guerra. Per primera vegada destacarà substancialment la figura clau que configurarà l’estratègia del Partit Comunista Xinès: Mao Zedong.

  Resultado de imagen de La tecnologia des de 1915 fins als nostres dies